Tag Archives: exportación

Porqué necesito un consultor ?

Esta es siempre la primera pregunta que debemos contestar cuando estamos por primera vez ante un posible cliente, y no ha tenido, o peor, ha tenido una experiencia anterior non grata con algún consultor.

Un consultor es necesario cuando tenemos en la empresa un problema, y debemos corregir una situación, mejorar una situación o crear una situación nueva.

Y esto implica que se tiene un objetivo, es decir, que este objetivo se tiene claro.

 Y un consultor en exportación ?   Porqué ?

 1)  Tiene amplios conocimientos y experiencia en este campo específico.

 2)  Tiene método, lo que le permite diagnosticar, proponer soluciones y ayudar en su puesta en marcha.

 3)  Sus tiempos y costos son conocidos y definidos de antemano.

 4)  Sus conocimientos generales y su reciclaje contínuo le permitirán contrastar sus ideas, ya que se van a tocar temas importantes de la empresa

 5)  Al ser externo, le es más fácil ser imparcial.

 6)  Ayuda a en ciertos momentos a reforzar y justificar medidas difíciles a tomar por la dirección.

 7)  Facilita e intensifica la comunicación interna, cuando los cambios la dificultan.

 No se preocupe tanto. Seleccione un consultor especializado que se adapte al tamaño y al trato de su empresa, y si tiene claro el objetivo, éste le aportará conocimientos y método suficiente para que en los tiempos pactados, y a un coste conocido, pueda alcanzar de una manera satisfactoria su objetivo.

Advertisement

Leave a comment

Filed under Uncategorized

¿Porqué no exportamos?

Todos Udes. habrán estado en reuniones, incluidas las cenas del sábado por la noche con los amigos, en las que probablemente ha salido la pregunta: ¿y porqué no exportamos más?
Y las respuestas que se escuchan son las del tipo “mi producto no sirve”, “no tengo tiempo”, “no tengo la gente adecuada”, “tendré que viajar y no me apetece”, “no sé inglés”,…
Y hay varias respuestas para todas esas preguntas. Desde la cantidad demasiado grande de nuestros hijos tan bien formados y que por poco dinero están dispuestos a dejarse la piel por este puesto de trabajo, a los productos, que incluso ya obsoletos en nuestro mercado, pueden venderse en mercados de países en desarrollo,…
¿Qué han hecho los franceses para que ese vino joven que aparece simultáneamente en todo el mundo en febrero, los italianos con aquel vino dentro de la cesta de mimbre, ó los portugueses con el rosado que lleva el nombre de un evangelista, para que a pesar de tener una calidad bastante inferior a nuestros Riojas ó Riberas nos dan sopa con ondas en ventas?

¿De verdad cree que su producto, que tiene un éxito contrastado en nuestros mercados, no sirve?

Pero cuando la gente se sorprende más es cuando se les explica que los costes de logística actuales son bajísimos y el transporte es muy rápido, que gracias a la informática y “San Google” podemos acceder a mucha información de clientes potenciales y ferias sectoriales de otros países.

¿Su web es un cortometraje de arte y ensayo en su home, un auto bombo del director general de la compañía, con su foto, su currículum y con sus 3 MBAs incluidos, o es de las que encuentran clientes?

¿Sabían Udes que según Cambra de Comerç de Barcelona, estiman que 11.000 empresas de Cataluña (7.000 industriales y 4.000 de servicios ) están preparadas para exportar y no lo hacen?

Y finalmente, saben cómo se cobra en Europa? Mejor y mucho antes que en España. Se imagina su cash-flow con el 25% de su cifra de ventas cobradas a 30 ó menos días. El problema es que hay que hacerlo bien y desde el principio, porque…

“Exportar es algo más vender en el extranjero”

Leave a comment

Filed under Uncategorized